Re aprendiendo a leer, una nueva mirada a la lectura.
Vivimos en un mundo globalizado en donde las exigencias actuales es tener acceso a la información, y los sistemas educativos enfrentan este desafió necesario para el siglo XXI; donde las tecnologías de la información se convierten en herramientas necesarias para los alumnos y surge la necesidad de integrar las TICs al proceso educativo. Lo que impulsa a cambios en los modelos de las didácticas, incluyendo la didáctica de redacción.
En la Web se ofrecen una serie de recursos didácticos para que el estudiante acceda de manera amena a dicho conocimiento, como son las lecturas interactivas, y entre otras encontramos la página Web “LatinEduca2004.com” Enseñanza de Redacción: presencial y semipresencial. Nuestros primeros pasos con weblog. (Arrabal, Victoria; Margarit, Ana María; Mayol, Mauricio; at al; 2004) donde presentan el proyecto de incorporación de diversos medios tecnológicos incorporados al programa de Redacción, y uno de esos medios es el uso del weblog.
El uso de las TICs como un medio para propiciar aprendizajes significativos, permite en los procesos de enseñanza-aprendizaje conocimientos más sólidos y significativos, pues actualmente la enseñanza se reduce a que los alumnos aprendan las normas de escritura, se producen textos a partir de una lectura, se realizan trabajos pero estos siempre se circunscriben en actividades del pizarrón, uso de libros y cuadernos, por lo que es necesario traspasar esos muros, sin necesidad de salir de nuestras aulas y la alternativa es el uso de la Internet.
Por lo que en este ciclo escolar que inicia, se trabajará en el primer semestre de la Licenciatura en Administración Educativa Plan 90’, como materia extracurricular, el curso-taller de Lectura y redacción. Con una propuesta innovadora a partir de la elaboración del proyecto del uso del weblog, como estrategia de enseñanza para la producción de textos; solicitando la participación de los alumnos en el diseño del proyecto; con la intención de que al mismo tiempo practiquen la lectura y redacción, sin sentir este proceso como obligatorio y sin sentido.
El proyecto consiste en elaborar un weblog, donde los alumnos incorporen estrategias didácticas para la comprensión de la lectura y redacción de textos encontradas en internet (anexando los links), incorporen lecturas amenas para realizar ejercicio prácticos de comprensión y redacción y sea un medio de interacción con sus compañeros de otros semestres. El cómo se irá construyendo este proyecto es parte del trabajo a realizar con los alumnos; aquí se presentan las ideas generales a trabajar pues se espera que éste sea una construcción colegiada.
Esperando que esta propuesta genere interés y gusto en los alumnos por la lectura y la producción de textos, y a largo plazo les facilite la búsqueda de información así como el proceso de análisis y reflexión sobre la mismas, coadyuvando al desarrollo de sus competencias lectoras.Por lo que la propuesta didáctica en su proceso de evaluación toma como ejes la práctica de enseñanza y, en torno a ella, se valoran los siguientes aspectos: el rol del alumno; la observación, registro y crítica de situaciones de enseñanza y por último, el acercamiento al estudio reflexivo de las prácticas de enseñanza en redacción con nuevas tecnologías.
A manera de conclusión se espera que esta propuesta sólida teórico-práctico de redacción vaya más allá del solo escribir, sino pretende que el estudiante al utilizar el Internet le dé una gama de opciones a su trabajo y pueda ir retrabajando documentos más sólidos Además se considera que la evaluación contextual valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado. La máxima eficacia didáctica con el uso de los medios en un determinado contexto educativo se conseguirá utilizando adecuadamente materiales didácticos de calidad. Citando lo que dice Freinet “Se aprende a leer leyendo, y a escribir escribiendo. Se considera pues que no existe otra forma de acercamiento a estos procesos si no es por el mismo proceso práctico y diario de estas actividades “leer y escribir”.
Sigamos trabajando.
Antonia
Vivimos en un mundo globalizado en donde las exigencias actuales es tener acceso a la información, y los sistemas educativos enfrentan este desafió necesario para el siglo XXI; donde las tecnologías de la información se convierten en herramientas necesarias para los alumnos y surge la necesidad de integrar las TICs al proceso educativo. Lo que impulsa a cambios en los modelos de las didácticas, incluyendo la didáctica de redacción.
En la Web se ofrecen una serie de recursos didácticos para que el estudiante acceda de manera amena a dicho conocimiento, como son las lecturas interactivas, y entre otras encontramos la página Web “LatinEduca2004.com” Enseñanza de Redacción: presencial y semipresencial. Nuestros primeros pasos con weblog. (Arrabal, Victoria; Margarit, Ana María; Mayol, Mauricio; at al; 2004) donde presentan el proyecto de incorporación de diversos medios tecnológicos incorporados al programa de Redacción, y uno de esos medios es el uso del weblog.
El uso de las TICs como un medio para propiciar aprendizajes significativos, permite en los procesos de enseñanza-aprendizaje conocimientos más sólidos y significativos, pues actualmente la enseñanza se reduce a que los alumnos aprendan las normas de escritura, se producen textos a partir de una lectura, se realizan trabajos pero estos siempre se circunscriben en actividades del pizarrón, uso de libros y cuadernos, por lo que es necesario traspasar esos muros, sin necesidad de salir de nuestras aulas y la alternativa es el uso de la Internet.
Por lo que en este ciclo escolar que inicia, se trabajará en el primer semestre de la Licenciatura en Administración Educativa Plan 90’, como materia extracurricular, el curso-taller de Lectura y redacción. Con una propuesta innovadora a partir de la elaboración del proyecto del uso del weblog, como estrategia de enseñanza para la producción de textos; solicitando la participación de los alumnos en el diseño del proyecto; con la intención de que al mismo tiempo practiquen la lectura y redacción, sin sentir este proceso como obligatorio y sin sentido.
El proyecto consiste en elaborar un weblog, donde los alumnos incorporen estrategias didácticas para la comprensión de la lectura y redacción de textos encontradas en internet (anexando los links), incorporen lecturas amenas para realizar ejercicio prácticos de comprensión y redacción y sea un medio de interacción con sus compañeros de otros semestres. El cómo se irá construyendo este proyecto es parte del trabajo a realizar con los alumnos; aquí se presentan las ideas generales a trabajar pues se espera que éste sea una construcción colegiada.
Esperando que esta propuesta genere interés y gusto en los alumnos por la lectura y la producción de textos, y a largo plazo les facilite la búsqueda de información así como el proceso de análisis y reflexión sobre la mismas, coadyuvando al desarrollo de sus competencias lectoras.Por lo que la propuesta didáctica en su proceso de evaluación toma como ejes la práctica de enseñanza y, en torno a ella, se valoran los siguientes aspectos: el rol del alumno; la observación, registro y crítica de situaciones de enseñanza y por último, el acercamiento al estudio reflexivo de las prácticas de enseñanza en redacción con nuevas tecnologías.
A manera de conclusión se espera que esta propuesta sólida teórico-práctico de redacción vaya más allá del solo escribir, sino pretende que el estudiante al utilizar el Internet le dé una gama de opciones a su trabajo y pueda ir retrabajando documentos más sólidos Además se considera que la evaluación contextual valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado. La máxima eficacia didáctica con el uso de los medios en un determinado contexto educativo se conseguirá utilizando adecuadamente materiales didácticos de calidad. Citando lo que dice Freinet “Se aprende a leer leyendo, y a escribir escribiendo. Se considera pues que no existe otra forma de acercamiento a estos procesos si no es por el mismo proceso práctico y diario de estas actividades “leer y escribir”.
Sigamos trabajando.
Antonia
No hay comentarios:
Publicar un comentario